sábado, 9 de febrero de 2013

ASSESSMENT LEARNER CENTERED PRACTISE


1.       Mis puntuaciones se asemejan bastante a las establecidas por la autora:
-En la escala 1: creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y la enseñanza he obtenido una media de 3.2 puntos, la media óptima que establece la autora.
-En la escala 2: creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre los alumnos he obtenido un 2 y la autora establece como media óptima un 2.3
-En la escala 3: creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje he obtenido un 2.6 y la autora establece como media óptima un 2.4

2.       Está claro que los estudiantes aprenden más si los profesores les animan a expresar sus creencias y sentimientos personales. Es importante dedicar un tiempo a crear relaciones afectivas con nuestros alumnos, a dejarles expresar sus vivencias.
     Por otro lado, no podemos dejar de lado a los alumnos que no muestran interés, tenemos que conseguir de algún modo atraer su interés o al menos intentarlo, sino no seremos buenos profesores.  Para ello, es necesario conocer a cada uno de nuestros alumnos, sino les conocemos, no podremos saber cómo despertar su interés y cómo adaptarnos a sus intereses y necesidades.

Además, el profesor debe quererse y sentirse bien consigo mismo  para poder querer a sus alumnos, debe estar seguro y confiar de sí mismo. De esta forma no se sentirá inútil o disgustado con los alumnos más difíciles sino que por el contrario pondrá más empeño y dedicación y logrará que estos alumnos sigan adelante. Con esfuerzo y ganas se puede llegar muy lejos. No podemos  etiquetar desde el principio a los alumnos: “este no vale”, debemos poner las expectativas altas y no rendirnos, sino seremos malos profesores. Somos responsables de lo que aprenden nuestros alumnos y de cómo lo aprenden.

En el aula debería primero reflexionar sobre lo siguiente ¿domino los contenidos? ¿Sé como comunicárselos a mis alumnos? ¿Me siento seguro y capaz de hacerlo? Si no estamos seguros de nosotros mismos y si no nos sentimos confiados y capaces no lograremos enseñar bien a nuestros alumnos.

Una vez analizadas estas cuestiones ya me puedo poner a pensar en qué conocimientos previos poseen mis alumnos, qué estrategias concretas son adecuadas para enseñar este tipo de contenido, cómo puedo guiar a mis alumnos para que construyan su propio aprendizaje, cómo puedo motivar a los alumnos para despertar su interés por el contenido, qué conceptos quiero que al final aprendan, qué contenidos tienen mayor dificultad,  cómo voy a evaluarlos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario