viernes, 15 de febrero de 2013

INDE XXI


Al igual que no todo el mundo puede  o debe ser psicólogo o inversor de bolsa “por el bien de los afectados”, no todo el mundo que acaba la carrera  (que es más o menos asequible y que puede acceder cualquiera), debería ser profesor.  Por la misma razón, por el bien de los afectados que en este caso son los alumnos, el futuro que dejamos a nuestra sociedad.

Con nuestro actual proceso de selección del profesorado, es normal que luego nos encontremos con lo que consideramos “malos profesores”, sin ganas de enseñar y poco motivados y/o sin ningún habilidad para trasmitir sus conocimientos a sus alumnos. Estas personas seguramente no tenían en mente ser profesores. Sin embargo, las circunstancias laborales y económicas han hecho que tengan que escoger esta profesión.  Esto suele pasar sobre todo  en profesores de Secundaria, que acaban sus carreras de (química, biología, etc.) y no encuentran trabajo por lo que deciden ir por la vía más de  más fácil acceso, la docencia. Aunque no tengan vocación, es un camino fácil (un año de máster y ya eres profesor).  

Para poder mejorar la calidad del profesorado, se están planteando dos alternativas. En primer lugar el DIR (docente interno residente) o  un programa de formación nacional a través de las TICS. Cualquiera de estas medidas me parece adecuada con tal de mejorar la calidad del profesorado y seguramente así mejorar también nuestro sistema educativo.

España tiene un sistema educativo nefasto, intentamos tratar a todos por igual, cuando todos somos iguales pero diferentes, y además no tenemos cultura evaluativa, tenemos miedo a la evaluación. En el DIR, se pretende sacar plazas limitadas para aumentar la competividad, sin competencia nos estancamos y no mejoramos.  Se pretende escoger a los mejores, de esta forma conseguiremos contar con buenos docentes. Además, se pretende realizar una entrevista personal para conocer aspectos psicológicos y emocionales ya que un buen profesor debe estar equilibrado emocionalmente, confiar en sí mismo y quererse a sí mismo para así poder querer y confiar en sus alumnos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario